BID 4711 – Programa de Expansión de Redes

¿Qué es el Programa de Expansión de Redes y Reducción de Pérdidas Técnicas Eléctricas en Distribución?

Es una iniciativa del Gobierno de la República Dominicana cuyo objetivo general es aumentar la eficiencia operativa y la capacidad para atender el crecimiento de la demanda en el sistema de distribución eléctrica de la empresa distribuidora Edesur Dominicana, S. A. (EDESUR), a través de la renovación y adición de infraestructura en condiciones financieras y ambientalmente sostenibles.

Img-model

Los beneficios para las comunidades y el país son los siguientes:

  • La implementación de este programa ayuda a EDESUR a garantizar la disponibilidad de energía eléctrica en zonas de alto crecimiento de la demanda.
  • Las nuevas subestaciones mejorarán la calidad del servicio al garantizar estabilidad en el voltaje.
  • Las nuevas instalaciones ayudarán a reducir la ocurrencia de averías.

Objetivos del Programa:

  • Construcción y habilitación de nuevas subestaciones.
  • Rehabilitación y adecuación de subestaciones existentes.
  • Construcción o rehabilitación de redes eléctricas asociadas a las subestaciones.

Descripción general de programa y localización de las obras

El Programa de Expansión de Redes y Reducción de Pérdidas Técnicas Eléctricas en Distribución BID 4711 contempla como actividades principales los siguientes trabajos en cada subestación:

Subestaciones Actividades Principales

Centro de Operaciones de Herrera

138/12.5 kV 100.00 MVA Código-21607

Subestación eléctrica encapsulada, que incluye 2 campos de líneas de 138 kV, 2 transformadores de potencia de 50 MVA (138/12.8 kV), 12 salidas de media tensión, edificios de control para campos de alta y media tensión, edificio de celdas de media tensión, sistema de recolección de aceite dieléctrico, reactor limitador de corriente y sistema de protección contra descargas atmosféricas tipo CMCE.

Arroyo Hondo

69/12.5 Kv 56.00MVA Código-21608

Ampliación de subestación eléctrica que contempla la reconstrucción del edificio de control de celdas de media tensión 12.47 kV y la construcción de un sistema de recogida total de aceite dialéctrico. Adicionalmente contará con 2 campos de líneas de 138 kV, 12 salidas de media tensión, reactor limitador de corriente y renovación del sistema de medición SMT.

Metropolitano

138/12.5 kV 100.00 MVA Código-21569

Ampliación de subestación encapsulada con 2 campos de líneas 138 kV, 2 transformadores de potencia de 50 MVA (138/12.8 kV), 12 salidas de media tensión, edificios de control para los campos de alta y media tensión, sistema de recolección total de aceite dieléctrico, caseta de media tensión y reactor limitador de corriente.

Subestaciones Actividades Principales

Engombe – Manoguayabo

138/12.8 kV 100.00 MVA Código -22814

Subestación con aislamiento al aire. Consta de 2 transformadores de50 MVA (138/12.8 kV), 2 campos de líneas 138 kV, edificios de control AT y MT, instalación de 12 salidas de celdas de media tensión, banco de capacitores, sistema de recogida total de aceite dieléctrico, reactores limitadores de corriente y sistema de protección contra campos atmosféricos tipo CMCE.

Aeropuerto de Herrera

138/12.5 kV 60.00 MVA Código - 22926

Subestación eléctrica encapsulada, compuesta por 2 campos de líneas de 138 kV, 2 transformadores de potencia de 30 MVA (138/12.8 kV), 10 salidas de media tensión, edificios de control para los campos de alta y media tensión, edificio de celdas de media tensión, sistema de recolección total de aceite dieléctrico, edificación para celdas GIS, reactor limitador de corriente, banco de capacitores y sistema de protección contra descargas atmosféricas tipo CMCE.

Granitos Bojos

138/12.5 kV 40.00 MVA Código-21609

Subestación eléctrica encapsulada compuesta por 2 campos de líneas de 138 kV, un transformador de potencia de 40 MVA (138/12.8 kV), 10 salidas de media tensión, edificios de control para campos de alta y media tensión, edificio de celdas de media tensión de dos pisos, sistema de recolección total de aceite dieléctrico, edificación para celdas GIS, reactor limitador de corriente, banco de capacitores y sistema de protección contra descargas atmosféricas tipo CMCE.

Subestaciones Actividades Principales

Arroyo Manzano

138/12.8 kV 100.00 MVA Código - 22815

Subestación eléctrica encapsulada compuesta por 2 campos de líneas de 138 kV, 2 transformadores de potencia de 50 MVA (138/12.8 kV), 12 salidas de media tensión, edificios de control para campos de alta y media tensión, sistema de recolección total de aceite dieléctrico, edificación para celdas GIS, reactor limitador de corriente y sistema de protección contra descargas atmosféricas tipo CMCE.

Pedernales

138/12.8 kV 30.00 MVA Código – en proceso

Campo de transformación un transformador de potencia de 30 MVA (138/12.8 kV), 4 salidas de media tensión, edificios de control para campos de alta y media tensión, edificio de celdas de media tensión, sistema de recolección total de aceite dieléctrico, reactor limitador de corriente y sistema de protección contra descargas atmosféricas tipo CMCE.

Cruce de Cabral

138/12.8 kV 30.00 MVA Código – en proceso

Campo de transformación con campo de alta tensión tipo AIS, un transformador de potencia de 30 MVA (69/12.8 kV), 4 salidas de media tensión, edificios de control para campos de alta y media tensión, edificio de celdas de media tensión, sistema de recolección total de aceite dieléctrico, reactor limitador de corriente y sistema de protección contra descargas atmosféricas tipo CMCE.

Jimaní

138/12.8 kV 30.00 MVA Código – en proceso

Campo de transformación con aislamiento al aire (AIS), compuesto por un transformador de potencia de 30 MVA (138/12.8 kV), 4 salidas de media tensión, edificios de control para campos de alta y media tensión, edificio de celdas de media tensión, sistema de recolección total de aceite dieléctrico, reactor limitador de corriente y sistema de protección contra descargas atmosféricas tipo CMCE.

Plan de Gestión Ambiental y Social

El Plan de Gestión Ambiental tiene como propósito caracterizar los aspectos e impactos ambientales, de seguridad y salud en el trabajo de las actividades del Programa para establecer controles robustos que le permitan a la operación evitar, mitigar o compensar los aspectos ambientales y de seguridad en el marco del cumplimiento con la normativa nacional y las salvaguardias aplicables del organismo multilateral.


Estas disciplinas (ambiental y seguridad) tienen un abordaje transversal en todas las actividades de los procesos del Programa y persiguen, además, fortalecer las capacidades de la entidad receptora (EDESUR).

Plan de Participación Social

El Plan de Participación Social tiene como objetivo ordenar el proceso de diálogo entre EDESUR y los ciudadanos residentes en las zonas de influencia en las que se realizarán las obras civiles del PROGRAMA, de tal forma que se puedan alcanzar los objetivos del mismo, minimizando los efectos adversos a las comunidades cercanas y contribuyendo a la eficiencia operativa de la Distribuidora.

Img-model

Los actores que se involucrarán en la implementación del PPS son los siguientes:

icon

Gestión Social

Se dispone de un equipo de Gestión Social que tienen la responsabilidad de implementar el PPS, acompañando a las comunidades durante la implementación del PROGRAMA y sirviendo de enlace para atender reclamos que puedan surgir.

icon

Org. Comunitarias e Instituciones Locales

Se involucra a las organizaciones comunitarias y las instituciones locales que tengan presencia en las zonas de influencia de las obras civiles tales como juntas de vecinos, asociaciones de comerciantes, escuelas, iglesias, etc.

icon

Equipo de Proyecto

EDESUR cuenta con un equipo técnico de supervisión para garantizar la correcta implementación del PROGRAMA y los controles establecidos para el mismo.

Mecanismos de quejas y reclamos del Programa de Expansión de EDESUR