Edesur revisa su plan de contingencia para la Temporada Ciclónica 2024

La empresa Edesur Dominicana revisó su Plan de Contingencia para antes, durante y después de la Temporada Ciclónica 2024. Busca garantizar la reposición del servicio eléctrico en el menor tiempo posible en territorio bajo su responsabilidad.

La empresa aseguró que se incrementará la vigilancia y las medidas de seguridad en las subestaciones que pertenecen a la empresa, y que realizan acciones para atender el impacto en las redes eléctricas.

Añadió que el personal de Edesur está capacitado y con toda la disposición para contribuir con la estabilidad, calidad y continuidad del servicio eléctrico.

Milton Morrison, Administrador General de la empresa Distribuidora de Electricidad del Sur dijo “Hoy hemos revisado este plan preventivo, que busca ante todo accionar de forma anticipada en esas zonas vulnerables de nuestra zona de concesión, para mitigar los daños que pudiera causar una vaguada, tormenta o huracán durante esta época, nuestros técnicos especializados estarán en sesión permanente para dar respuesta ante cualquier eventualidad”, aseguró el funcionario.

Informaron que se dará prioridad a los circuitos que alimentan centros de seguridad nacional, centros médicos, acueductos, refugios oficiales y otras instituciones sensibles del Estado, asegurando la integridad física del personal y la protección ambiental.


Medidas preventivas

Entre las acciones preventivas se encuentran equipos de trabajo identificados de las distintas áreas para garantizar la operatividad en la empresa en caso de emergencia, entrenamientos especiales al personal involucrado, mantenimiento preventivo de las subestaciones y redes.

Además, poda de árboles, jornadas de orientación a la ciudadanía, incremento de la vigilancia y las medidas de seguridad en las subestaciones, entre otras acciones y operativos que contribuyan a reducir accidentes por electricidad, entre otros.

 

Acuerdos con Defensa Civil y Bomberos

Edesur firmó un acuerdo y creó un protocolo de seguridad con la Asociación Nacional de Bomberos (ASONABOM), y con unos 15 Cuerpos de Bomberos en territorio bajo su responsabilidad, para atender de manera coordinada situaciones de emergencias, que envuelven fuego y electricidad, caída de postes y árboles.

La revisión de este plan estuvo encabezada por el Milton Morrison, Administrador General, Bienvenido Mejía, asistente Técnico, Walter Parra, director de Distribución, así como otros ejecutivos de la institución que llevan la parte de logística y planificación.

La zona de concesión de Edesur Dominicana abarca el Distrito Nacional, desde la avenida Máximo Gómez hacia Santo Domingo Oeste, y las provincias San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, San Juan de la Maguana, Neiba, Independencia y Elías Piña.

¿Cómo calificaría este post?

Presione las estrellas para calificar este post.

1 / 5 (1 voto)