Los accidentes de tránsito son una de las grandes problemáticas de República Dominicana que, en ocasiones, ha ocupado el primer lugar en la lista de países con mayores muertes por esta causa.
Además de la pérdida de vidas o lesiones físicas que dejan esos siniestros, sus negativas consecuencias también se manifiestan en el daño a la propiedad, sea el o los vehículos involucrados u otras estructuras con las que puede impactar un vehículo.
Constantemente, los accidentes de tránsito involucran el choque contra postes del tendido eléctrico, afectado, en adición, el servicio de electricidad que deben recibir los ciudadanos en sus casas o negocios.
Solo en el año 2024, se registraron 123 accidentes de vehículos contra postes eléctricos de Edesur, cifra que para el cuatrienio 2020-2024 llegó a 573.
Con cada poste derribado, los cables que transportan la electricidad a las zonas circundantes al evento resultan afectados y, por ende, el suministro energético.
Lograr restablecer el servicio y reparar los daños es una tarea que, operativamente, le toma un promedio de unas ocho horas a los técnicos, dependiente del lugar, pero que económicamente puede resultar hasta en cientos de millones de pesos.
Esto es porque dependiendo del evento, puede afectar desde un poste que sostiene una lámpara de alumbrado público, hasta aquellos que conducen las líneas troncales que distribuyen energía a todo un municipio.
¿Sabías que los meses de marzo, agosto y diciembre son los de más accidentes contra postes de luz? Esto se debe a que son los meses del año cuando más desplazamiento interno se da en el país.
Santo Domingo y San Cristóbal son las provincias que más accidentes contra el sistema eléctrico reportaron en los últimos cuatro años.
Desde Edesur, hacemos un llamado a conducir con prudencia para preservar la vida humana y evitar más accidentes que corten la electricidad.
Para reportar accidentes eléctricos, comunícate las 24 horas al Call Center y/o Chatbot al 809-683-9393.
Vivimos en un país tropical, lo que significa que estamos expuestos a lluvias frecuentes y a la temporada ciclónica cada año. En estos periodos es fundamental adoptar medidas de precaución para evitar accidentes eléctricos, pero también prepararnos para el impacto que el clima puede ocasionar en el suministro de energía.