Así debes calcular el precio de tu energía prepago
Si eres de los que fragmenta la compra de tu energía prepago pensando que así puedes mantener más bajo el precio al que la pagas, debes prestar atención a lo que vamos a explicarte.
El precio de la energía depende del total de tu consumo mensual y es igual para los clientes prepago o pospago.
El costo al que se paga la energía lo determina la Superintendencia de Electricidad mediante resolución y responde al siguiente esquema, hábil hasta septiembre de 2025:
Clientes residenciales
Consumo |
Monto en pesos (RD$) |
0-200 kWh |
6.05 |
201-300 kWh |
8.59 |
301-700 kWh |
12.89 |
>701 kWh |
13.09 |
Piensa en Juan. Es un cliente prepago que, para garantizar el suministro en su vivienda, compra una recarga de energía de 500 pesos. Por ser su primera compra del mes, el monto le alcanzó para unos 82.6 kilos aproximados, a razón de los 6.05 pesos que cuesta cuando se consume menos de 200.
Resulta que, en 10 días, Juan consumió la energía comprada y volvió a hacer otra recarga de 500 pesos. Recibió otros 82.6 kilos, pero éstos se agotan días después y tiene que volver a comprar otros 500 pesos, pero solo recibió unos 68 kilovatios.
¿Por qué recibió menos kilos?
Esto ocurre porque, aunque Juan tiene la facilidad de comprar la energía fragmentada, su histórico de consumo del mes se registra y permite determinar su categoría de usuario.
Al acumular tres recargas en un mismo mes, los primeros 165 kilovatios, más los otros 35 que completan los 200 kilovatios, se mantienen en el rango menor de precio, pero el restante se le cobró a 8.56 pesos.
Ahora, piensa que Juan tiene un negocio y que su consumo acumulado del mes fue de 800 kilovatios hora. El esquema que establece la Superintendencia para estos casos es:
Clientes comerciales
Consumo |
Monto en pesos (RD$) |
0-200 kWh |
8.62 |
201-300 kWh |
10.93 |
301-700 kWh |
13.26 |
>701 kWh |
13.43 |
El monto a pagar por los 800 kilovatios será de 10,744 pesos, a razón de un precio por unidad de 13.43. Juan ha salido del esquema de subvención y, aunque había pagado el precio preferencial, en su última compra se le restará ese monto.
La medida permite que el subsidio que otorga el gobierno a los usuarios de menor poder adquisitivo llegue a quienes realmente lo necesitan y que no sea acaparada por quienes solo pretenden aprovecharse de un beneficio que está destinado a los sectores más vulnerables.
Para tener un mayor control de tu consumo, te recomendamos aplicar acciones de uso eficiente de la energía en tu hogar y que adquieras la cantidad de energía que más se acerque a tus necesidades.
Recuerda que el rango de precio depende del rango de tu consumo, seas un cliente prepago o no.